sábado, 1 de noviembre de 2008

EL CAPITÁN RUFINO SOLANO, EL DIPLOMÁTICO DE LAS PAMPAS. "UN FIEL SERVIDOR DE LA PATRIA"


SALVÓ CIENTOS DE CAUTIVAS, ENTRE OTRAS COSAS



El Capitán Don Rufino Solano actuó en la llamada “Frontera del desierto” entre los años 1855 y 1880, donde desarrolló un papel incomparable dentro de nuestra historia argentina. Durante su labor, conoció y trató personalmente con las más altas autoridades del Gobierno Nacional, tales como Justo José de Urquiza, Domingo F. Sarmiento, Nicolás Avellaneda, Bartolomé Mitre, Marcos Paz, Adolfo Alsina, Martín de Gainza y, al final de su carrera, intercedió ante Julio A. Roca. En el ámbito militar actuó y combatió bajo las órdenes del Coronel Álvaro Barros, Coronel Francisco de Elías, General Ignacio Rivas, Coronel Benito Machado, entre otros. En el terreno eclesiástico, fue además el eslabón militar con el Arzobispado de Buenos Aires, en la figura de su Arzobispo Monseñor León Federico Aneiros, denominado “El Padre de los indios”. Esta última tarea lo llevó a actuar de manera estrecha con el Padre Jorge María Salvaire, mentor y fundador de la Gran Basílica de Nuestra Señora del Luján.

Este militar, con verdadero arte y aplomo, también se vinculaba y relacionaba con todos los Caciques, Caciquejos y Capitanejos de las pampas, adentrándose hasta sus propias tolderías para contactarlos. Mediante estas acciones, logró liberar cientos de personas, entre cautivas, niños, canje de prisioneros, etc. De igual manera, por medio de sus oficiosas gestiones, recuperaron la libertad camaradas e incluso funcionarios, comenzó a los 19 años de edad cuando logró liberar a Don Exequiel Martínez, Juez de Paz de Tapalqué y toda su comitiva; continuó con esta tarea durante 25 años más, en una época donde arreciaban los terribles malones tanto a los poblados, como en la zona rural.

Asimismo, como inmediata consecuencia de su valiosísima tarea mediadora y pacificadora, logró evitar incontables enfrentamientos y contener ataques a las poblaciones. Actividad que fue expresa y directamente encomendada por las más altas autoridades nacionales. Es por ello, que prestigiosos y académicos historiadores, concluyen sin vacilar que “durante casi veinte años el Capitán Solano logró mantener la paz en sus confines (sic)” R. Entraigas, Op. Citada. Galardonan su legajo militar dos glosas manuscritas por el Coronel Álvaro Barros, fundador de Olavarría y primer gobernador de la Patagonia, donde lo colma de merecidos elogios.

Por este don que poseía, el Ministro de Guerra Adolfo Alsina, ante una gran multitud reunida en el Azul en el mes de diciembre del año 1875, le manifestó: “Capitán Rufino Solano, usted en su oficio es tan útil al país como el mejor guerrero”. Es que, mediante tratados de paz, logró evitar inminentes ataques en la frontera del desierto, extensa región de nuestro país donde existía mucha debilidad y que quedó muy desprotegida durante la guerra con Paraguay.



Si bien era poseedor de una gran valentía, lo que más identificaba a este muy particular militar era su técnica y poder de persuasión, no solo porque dominaba el idioma araucano a la perfección, sino porque además sabía como plantarse y dirigirse ante los bravos y recelosos caciques, demostrando además lealtad, sinceridad y honestidad en su trato; esta innata virtud le permitió gozar del máximo prestigio y confianza de ambos bandos.

Mediante su atinado manejo de las situaciones críticas, logró evitar mayores derramamientos de sangre y por este aspecto, con toda justicia, se lo conoció como “El diplomático de las pampas”. Su actividad se vio interrumpida cuando el General Julio A. Roca decidiera llevar a cabo la “conquista del Desierto”, en 1880, contienda en que la que Rufino Solano no participó. Pero actuó valientemente como soldado cuando debió defender a los suyos, como veremos más adelante.

En cumplimiento de su tarea, se lo vio acompañando a cuanta delegación de indígenas se acercó a Buenos Aires a parlamentar con las autoridades nacionales, sean estas políticas, militares o eclesiásticas. Cuando venía con estas embajadas, se alojaba en el Hotel Hispano Argentino o cualquier otro de Buenos Aires, en muchas ocasiones en los Cuarteles del Retiro, desde donde iba con ellos a las distintas entrevistas y audiencias, finalizadas las mismas, los acompañaba de regreso, cabalgando junto a ellos, rumbo a la frontera.

El diplomático de las pampas


Durante sus servicios, efectuó travesías de miles de kilómetros a caballo, siempre acompañado por un puñado de soldados e incluso en riesgosas ocasiones se aventuraba en soledad; solía pasar varias jornadas en las tolderías, donde era admitido y aceptado merced al enorme respeto y consideración que se le tenía, cada acercamiento le permitió retirarse llevándose cautivas y prisioneros de los indios.

Este “hombre de dos mundos” sabía hablar el idioma de los indígenas y sus distintos dialectos a la perfección, especialmente el araucano, la lengua de Calfucurá, Namuncurá, Pinsén, etc., manejando los términos adecuados para manifestarse ante estos líderes. También poseía esta valiosa habilidad para tratar con sus mandos, en su propio idioma castellano, tanto militares como del Gobierno Nacional, a fin de arribar a acuerdos ecuánimes y que finalmente se cumplieran. Esta honestidad en su comportamiento, le permitía al Capitán Solano ser siempre bien recibido en las tolderías para lograr salvar nuevas vidas.

En cierta ocasión, durante sus patrullas por la frontera, sorpresivamente se encontraron rodeados por una gran cantidad de indios, Solano iba con un reducido número de hombres. Sus soldados, armas en mano, se prepararon para una rápida retirada a campo abierto, pero el Capitán les ordenó que se quedaran quietos, comprendió que actuando de esta manera lo único que iban a conseguir sería que los “chucearan” por la espalda. En vista de ello, les pidió que esperaran, que iría a parlamentar para tratar de salvar sus vidas, y de inmediato se dirigió decidido y solo hacia un individuo que, por su postura y aspecto, parecía era el líder de la indiada. Tras este parlamento, donde solo Díos sabe lo que le dijo, como resultado del mismo todos se adentraron hasta la toldería y al cabo de unos días regresaron sanos y salvos, incluso con un grupo de cautivas y prisioneros, siendo escoltados por los propios indios hasta las cercanías del fuerte. Este hecho y muchos episodios más, se encuentran plasmados en valiosos manuscritos de la época, obrantes en el Archivo Histórico del Ejército Argentino, como claro testimonio del prestigio que gozaba el ilustre azuleño.

Durante su larga vida de frontera, son innumerables los momentos en que la vida del Capitán Solano en la cual estuvo a cinco centímetros de punta de una lanza, donde logró salvar su vida, y la de muchos, gracias a esta prodigiosa habilidad que poseía.

Rufino Solano actuó en los Fuertes Estomba, Blanca Grande y del Arroyo Azul, entre tantos otros, y por su desempeño militar se lo considera uno de los forjadores de las fundaciones de las ciudades de Olavarría, San Carlos de Bolívar, lugares donde le tocó servir.

Rescate de prisioneros de la ciudad de Rosario, Santa Fe

Para el año 1873, en un multitudinario acto, le fue entregada en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, una medalla de oro en premio a sus servicios rescatando prisioneros y cautivas residentes en esa ciudad. Dicha misión, cumplida con absoluto éxito, le había sido encomendada por La Sociedad de Beneficencia y la Comisión de Rescate de Cautivos, ambas de Rosario. En dicho acto también se le hizo entrega de un pergamino de gratitud el cual manifiesta lo siguiente: “Rosario, 5 de agosto de 1873. Al Capitán Don Rufino Solano: Me es satisfactorio dirigirme a Ud. Participándole que el “Club Social” que tengo el honor de presidir resolvió en asamblea general obsequiar a Ud. Con una medalla de oro que le será entregada por el socio Don José de Caminos la que tiene en su faces verdadera expresión de los sentimientos que han inspirado al “Club Social” a votar en su obsequio este testimonio de simpatía y agradecimiento por la atenta abnegación y generosidad con que penetró hasta las tolderías de los indios de la Pampa para realizar el rescate de los cautivos cristianos, llevando con plausible resultado la difícil y peligrosa misión que le encomendó la Comisión de rescate del Rosario. Esta sociedad no podrá olvidar tan preciosos servicios y ha resuelto acreditarle estos sentimientos con este débil pero honroso testimonio. Manifestando así los deseos del “Club Social” del Rosario, me complazco en ofrecer a Ud. Toda mi consideración. Firmado: Federico de la Barra (Presidente)”.
Dicho acontecimiento fue reproducido en las primeras planas de todos los diarios de la de la ciudad de Rosario y de la Capital Federal, de aquella época. Nos parece justo reproducir el artículo aparecido en la primer página de la edición del día 14 de marzo de 1873, del Diario “El Nacional”, el principal de la ciudad de Buenos Aires, que de manera textual dice lo siguiente: “JUSTICIA AL MERITO – El Capitán Solano, que fue comisionado para rescatar los cautivos del Departamento del Rosario, regresó ayer de aquella ciudad, es donde nos dice ha merecido las más cordiales atenciones de la Comisión para el rescate de cautivos, y con especialidad del círculo denominado “Club Social”, compuesto de lo más distinguido y de lo más culto de la sociedad del Rosario; cuya asociación le discernió el honor de acordarle una medalla de oro en recuerdo de estimación y gratitud a sus muy importantes servicios. Ese acto tan bien inspirado debe ser imitado en ocasiones análogas por todos los pueblos argentinos, que suelen ser olvidadizos con el verdadero mérito. Es una iniciativa que honra altamente al pueblo del Rosario y evidencia su cultura y sus sentimientos delicados, como hace doblemente simpático al “Club Social”, al cual enviamos como argentinos las más ardientes felicitaciones, por el acto de justicia y de moral social de que acaba de dar tan noble ejemplo a su país. El “Club Social” que es al Rosario lo que el del “Progreso” es a Buenos Aires, abre sus amenos salones a los lejítimos (sic) placeres del espíritu, pero tiene un pensamiento inteligente y trascendental para los generosos estímulos, y ha de influir necesariamente en orden a los adelantos del país. El Capitán Solano que sigue viage (sic) para la frontera, va lleno de justa satisfacción y gratitud”. Acciones como esta, se repitieron innumerables ocasiones durante la vida del Capitán Solano.

Luego de finalizar la conquista, los indios continuaron buscando al Capitán Rufino Solano para que les ayudara a conseguir tierras donde vivir y muchos de ellos las consiguieron gracias a su gran influencia y prestigio, conduciéndolos ante el Presidente de la Nación, el General Julio A. Roca, a efectuar sus justos petitorios; así lo hicieron el Cacique Valentín Sayhueque, Manuel Namuncurá, Lorenzo Paine-Milla, la Reina de los Indios Catrieleros Bibiana García, entre muchos otros caciques más. En esos territorios obtenidos hoy se peden ver enclavadas las ciudades de Catriel, Valcheta y otras tantas poblaciones, dentro del territorio de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y de Río Negro.

Blanca Grande, Olavarría. Batalla de San Carlos, Bolívar. Muerte de Calfucurá.

El capitán Rufino Solano intervino en numerosas batallas en defensa de los pueblos fronterizos, enfrentándose al ataque de malones (San Carlos de Bolívar, Azul, Olavarria, Cacharí, Tapalqué, Tandil, Bahía Blanca, Tres Arroyos, etc.), entre ellas son dignas de mencionar su intervención en Blanca Grande a las órdenes de los coroneles Benito Machado y Alvaro Barros, sentando las bases de la actual ciudad de Olavarría, y luego, a partir de 1868, permaneció en la ciudad de Azul junto al coronel Francisco Elías. Posteriormente a las órdenes del General Ignacio Rivas, ya con el grado de capitán, participó en la feroz e encarnizada batalla de San Carlos, el 8 de marzo de 1872, abriendo los cimientes de la que es la actualidad la ciudad de San Carlos de Bolívar; en esta última contienda, que duró todo el día, los indios, reconociéndolo, le gritaban “pásese Capitán !!”. En esta batalla, en la que participó como jefe del cuerpo de baqueanos, y fue debido a sus indiscutibles conocimientos de los campos que la División del General Ignacio Rivas logró hacer marchas rapidísimas.
Su intervención en San Carlos no impidió a este valiente soldado, que al poco tiempo de esta decisiva batalla, se presentara nuevamente en la propia toldería del temible cacique Juan Calfucurá (Piedra Azul), su contrincante vencido, apodado “El Soberano de las pampas y de la Patagonia”, siendo casi un milagro que no lo mataran; pero no solo no ocurrió ello, sino que al cabo de algunos días pudo retirarse llevándose consigo decenas de cautivas a sus hogares.

Este episodio es único e inolvidable, porque Calfucurá, sintiéndose morir, en la noche del 3 de julio de 1873, y viendo al Capitán Solano velando junto a su lecho, conmovido por este gesto, le indicó que debía retirarse de inmediato porque luego de su muerte lo iban a ejecutar junto con todas las cautivas. Con escaso tiempo, así lo hizo el capitán, e inmediatamente luego del fallecimiento del cacique, partió el malón en persecución del rescatador y las cautivas: se escuchaban cada vez más próximos los aterradores alaridos de sus perseguidores y cabalgando durante toda la noche, finalmente lograron salvarse llegando al día siguiente a sitio seguro. Fue así como el Capitán Rufino Solano fue el último cristiano que vio con vida a este legendario cacique, el cual, en sus últimos instantes de vida, tuvo este majestuoso gesto de grandeza y humanidad. Por esta verdadera hazaña, el Capitán Solano fue recibido con admiración y gratitud en Buenos Aires por el Arzobispo Aneiros, por el Presidente de la Nación y todo su gabinete en pleno. Monseñor Aneiros mandó a colocar, en el Palacio del Arzobispado, una placa conmemorativa de este singular suceso.

Su participación junto a la Iglesia.

A propósito de esta máxima figura de la Iglesia Argentina, el Arzobispo Federico León Aneiros, como dijimos, denominado “El Padre de los indios”, en numerosas oportunidades, el Capitán Rufino Solano le ofició de enlace e intérprete con diversas embajadas de líderes indígenas, con quienes, esta célebre autoridad eclesiástica del país, mantuvo reuniones en mencionado Hotel Hispano Argentino de Buenos Aires y en otras oportunidades, en la propia sede del Arzobispado. Por iniciativa de de este alto prelado, en el año 1872, entró en funciones el designado “Consejo para la Conversión de los Indígenas al Catolicismo”, con el primordial propósito de planificar y llevar a cabo misiones evangelizadoras en las zonas fronterizas, donde se hallaban asentadas las tribus de Cipriano Catriel, Raylef, Coliqueo, Melinao y Juan Calfucurá (Piedra Azul) y posteriormente su hijo, Manuel Namuncurá y padre de nuestro Ceferino Namuncurá.

La Iglesia anteriormente había intentado un acercamiento al aborigen, fue así como en enero de 1859, el Padre Guimón, asistido por los Padres Harbustán y Larrouy, bayoneses, se internaron en Azul para entrevistarse con el magnífico cacique Cipriano Catriel, manteniendo tres encuentros con este gran jefe. El primero de ellos fue halagüeño, mostrándose Catriel solícito para atender los requerimientos de los sacerdotes. En la segunda entrevista, el P. Guimón expuso los proyectos de su pretendida acción evangelizadora, expresándole: “Somos extranjeros, hemos consentido el sacrificio de abandonar nuestro país, nuestros parientes y amigos, con el solo fin de dar a conocer la verdadera religión… ¿No tendría el cacique el deseo de ser instruido en ella?”. “-¿Por lo menos negaría el permiso de enseñarla a la gente de la tribu y especialmente a los niños?”. Todo hacía prever la afirmativa respuesta del cacique, sin embargo, después de consultar al adivino y a los demás jefes, Catriel denotó su negativa. Finalmente, durante el tercer contracto, el cacique respondió de este modo: “No queremos recibirlo más en adelante, ni siquiera una vez, aunque fuera solo para satisfacción de su curiosidad”. Debido a este manifiesto y terminante rechazo demostrado por los indígenas, el misionero debió regresar a Buenos Aires, viendo totalmente frustrado su intento de acercamiento.

Catorce años mas tarde, el 25 de enero de 1874, arriba al Azul el Padre Jorge María Salvaire (lazarista) con idénticas intenciones de catequizar e impartir los sacramentos, pero esta vez contando el sacerdote y la Iglesia con la invalorable presencia intercesora del acreditado capitán Rufino Solano. Es así como debiendo internarse en la pampa, en dirección a los toldos de Namuncurá, la prudencia y la cautela de este notable sacerdote le aconsejaron la intervención de “…el capitán Rufino Solano, hombre experimentado en la vida de frontera, que en varias oportunidades y con el mismo fin había participado para Salinas Grandes, ganándose la confianza de los caciques y capitanejos, cuya lengua conocía a la perfección” (Monseñor J. G. Durán, Ops. citadas.)

Queda certificada la activa participación y la benéfica influencia ejercida por el capitán Solano, por la existencia de cordiales y afectuosas misivas dirigidas al mismo durante las tratativas: dos enviadas por el cacique Alvarito Reumay, fechadas el 15 de febrero y 13 de marzo de 1874 y una tercera remitida por el cacique Bernardo Namuncurá, el “escribano de las Pampas”, fechada el 13 de marzo de 1874. Es bien conocido que este último, Bernardo, fue el que salvó al Padre J. M. Salvaire cuando estaba a punto de ser ultimado por su hermano, el cacique Manuel Namuncurá, ambos hijos de Juan Calfucurá. (Archivo Basílica Ntra. Sra. de Luján, J. M. Salvaire, Fuente citada).

Son célebres los sucesos ocurridos en el transcurso de las mencionadas tratativas. La providencial intervención del mencionado Bernardo Namuncurá salvándole la vida al P. Salvaire, y las consiguientes promesas efectuadas a la Virgen del Luján por el Padre Salvaire, que han dado origen a la magna Basílica y a al proceso de beatificación del sacerdote, el cual se halla en trámite.

Fue así como el Capitán Rufino Solano trató, colaboró y le allanó el camino en la misión, casi quince años postergada, al virtuoso y venerable Padre Jorge María Salvaire, llamado “El misionero del desierto y de la Virgen del Luján”, logrando así la Iglesia tener un contacto mucho más frecuente y fluido con los caciques. Así lo testimonian expresivas correspondencias intercambiadas por el Cacique Manuel Namuncurá y el Arzobispo Aneiros, destacando este cacique la presencia del Capitán Solano guiando la delegación que iba a entrevistar al ilustre prelado, entre otros temas. (Capítulo “Correspondencia con los caciques”, Op. Citada, Cardenal S. L. Copello)

Fue el propio Padre Jorge María Salvaire quién, más tarde, colocó la piedra fundamental de la Gran Basílica de Nuestra Señora del Luján, el 15 de mayo de 1887, luego fue su Cura Párroco, y murió en la misma ciudad de Luján el 4 de febrero de 1899 a los 51 años de edad. Sus restos fueron depositados en la cripta situada en el crucero derecho de la Gran Basílica a los pies de la imagen de la Medalla Milagrosa, al lado del Altar Mayor, donde yacen hasta el día de hoy. Por su parte, los restos del Arzobispo Aneiros descansan en un mausoleo situado en el ala derecha de la Catedral de Buenos Aires, en la capilla consagrada a San Martín de Tours.

Por cierto, resulta una verdadera injusticia que la derruida tumba de este notable militar azuleño se halle ubicada en el rincón más apartado, abandonado y olvidado del cementerio de la ciudad de Azul, en un lugar que sin ayuda, difícilmente se la podría localizar.


Por la muy meritoria labor desplegada por el Capitán Solano, junto a estas emblemáticas figuras de la Iglesia, no son pocos los historiadores religiosos que lo señalan y lo refieren en señal de reconocimiento a su valiosa colaboración; incluso en la más reciente actualidad, el destacado historiador Monseñor Dr. Juan Guillermo Durán, miembro de la Academia Nacional de la Historia y Director del Departamento de Historia de la Iglesia, de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, en el año 2001, vino hasta la ciudad de Azul para fotografiar la tumba del Capitán Solano, publicándola a página completa en su libro “En los Toldos de Catriel y Railef” (Editorial de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 2002). Por estas sólidas e incuestionables razones, sin dudas, se puede afirmar que el Capitán Rufino Solano sigue siendo el militar más querido y reconocido por la Iglesia.

Hace aún más valiosa y resalta su intervención, el hecho de que su figura representó el punto de inflexión entre la función del ejército y la acción de la Iglesia, cuyas posturas y principios se mostraron en aquella época, por sus disímiles naturalezas, muy a menudo enfrentadas, incompatibles y hasta inconciliables.

Para comprender y valorizar la obra del Capitán Solano, es necesario ubicarse en el difícil contexto y en el paisaje de la época y en nuestra patria. Por esos días la frontera era como pararse en la orilla del mar, no había nada más que horizonte. En ese horizonte, de manera recóndita acechaba el peligro, los indios, la muerte, la cautividad. No existían árboles ni otro obstáculo natural que interrumpiera la visión, durante las agotadoras travesías se debía pernoctar en medio de aquella inmensidad, sin nada para cobijarse, solo existía cielo, tierra y distancias. Tampoco lo había para guarecerse de las inclemencias del frío, de la lluvia, el viento o el calor. Idéntica situación se producía para el caso que hubiera que combatir ante el hábil y astuto rival.

Las marchas duraban días, semanas enteras, se debía llevar suficiente cantidad de provisiones y abundante caballada para el recambio. Los indios brotaban de la tierra como por arte de magia. El espectáculo de una toldería india es inimaginable, allí las cautivas y demás prisioneros vivían en un infierno. Si alguien lograba escapar, seguramente moría en el interminable desierto.

A pesar del impiadoso paso del tiempo, este formidable ser es una clara demostración que cuando alguien es verdaderamente grande, jamás puede ser olvidado totalmente, porque esa grandeza es capaz de superar los mayores obstáculos, tales como la indiferencia, la frágil memoria y la ingratitud. Ello se debe a que los servicios del capitán Rufino Solano, sus conocimientos, destreza y valentía, fueron requeridos desde todos los sectores de la esfera social argentina, comenzando por desesperados familiares que le rogaban que rescatara a sus seres queridos, continuando por los altos mandos del gobierno, tanto políticos como militares, y aún como producto de la constante preocupación de la Iglesia por darle una solución a tan difícil situación.

Durante décadas, todos supieron quien era y donde estaba el “capitán salvador” y él cumplió con todos. Allí encontramos la explicación de su recuerdo: simplemente porque no se puede investigar nuestra historia sin encontrarnos de repente con su noble estampa. Aún en la actualidad, su gravitante y benéfica presencia ha sido estudiada y valorada incluso en obras de autores y universidades del exterior. Captive Women: Oblivion and Memory in Argentina. Susana Rotker, 2002, University of Minnesota, USA; Rutgers University, Wilson Center, 1977, New Jersey, USA; Ftes. Citadas).

El capitán Solano, vivió y sirvió a su querida Patria durante toda su larga, pobre y sacrificada vida de frontera, donde rara vez le llegaba un sueldo desde Buenos Aires.

Rufino era hijo del Teniente Coronel(*) del Regimiento de Patricios Don DIONISIO SOLANO (1777/1882), un valiente guerrero de las Invasiones Inglesas y de la Independencia Nacional que actuó junto al General Manuel Belgrano durante las Campañas al Paraguay y del Norte; y más tarde, fue el jefe de la caravana de familias fundadoras de la ciudad de Azul, allá por el año 1832, fue Alcalde originario(**) de ella durante más de treinta años, muriendo en esta población a la edad ciento cinco años. Antonio G. del Valle, Alberto Sarramone, Ricardo Piccirilli, Enrique Udaondo, Vicente O. Cutolo, Juan G. Durán, obras citadas.- (*) Memorias del Ministerio de Guerra y Marina, Buenos Aires, República Argentina, Edición 1881, Tomo II, Anexo A, Pág. 33. (**) Archivo de la Municipalidad de Azul, año 1837 e Iglesia Catedral de Azul, Revista Biblos, Ftes. Citadas.

A menos de cinco años de la fundación de la ciudad de Azul, nació nuestro personaje (1837), viviendo en su pueblo natal hasta su muerte, ocurrida el 20 de julio de 1913. Así lo certifican su acta bautismal en la Iglesia Catedral de Azul, los Censos Nacionales de 1869 y 1895 (el primero y segundo del país) y la certificación de su defunción, asentada en registro del cementerio local.

Este ejemplar ser humano, que lo dio todo por sus semejantes, al cual centenares de familias le deben hoy su existencia, murió pobre, viejo y olvidado en su pueblo natal y se llamaba Don RUFINO SOLANO, capitán del ejército argentino, y su mayor orgullo fue ser, como él siempre lo decía: “un fiel servidor de la Patria”.-



Autor: Omar Horacio Alcántara



BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES UTILIZADAS (Se refieren al personaje)


- Academia Nacional de la Historia. Congreso de Historia Argentina y Regional: Actas y Notas sobre el artículo: 1. Publicado por la Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires, año 1971.
- Academia Nacional de la Historia. Segundo Congreso de Historia Argentina y Regional: celebrado en Comodoro Rivadavia, del 12 al 15 de enero de 1973 (Pág. 356). Publicado por Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1974.-
- Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene. Indice de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, 1854-1882, Notas sobre el artículo: no. 5, Pág. 158. Publicado por Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene, La Plata, Provincia de Buenos Aires, año 1971.-
- Arena, José; Cortés, Julio H. y Valverde, Alberto. Ensayo histórico del partido de Olavarría. Publicado por la Municipalidad de Olavarría, 1967.-
- Azcona, Alberto E.- Guerras en las Pampas. Editorial Corregidor, Buenos Aires, año 1994.-
- Banzato, Guillermo. Editado por Ayrolo, Valentina, Wibaux, Matías. Problemas y debates del temprano Siglo XIX: Espacio, redes y poder. UNMdP, Publicado por CEHis, Facultad de Humanidades, Mar del Plata, 2005.
- Buchbinder, Pablo; Alexander Abel y Priamo, Luis. Buenos Aires Ciudad y Campaña 1860/1870. Editorial Antorchas, 2000.
- Capdevila, Rafael Darío. El nombre, el pago y la frontera de Martín Fierro. Ediciones Patria, Tapalqué (Bs. As.), 1967 / Pedro Rosas y Belgrano: el hijo del general (Pág. 63)‎, Ediciones Patria, Tapalqué (Bs. As.), 1973.-
- Carranza, Arturo. Palabras argentinas Salvajismo y sumisión: NAMUNCURÁ. Revista Caras y Caretas, Director: José Sixto Álvarez (Fray Mocho), Año I, Buenos Aires, 1898.-
- Carretero, Andrés Manuel. La propiedad de la tierra en la época de Rosas. Editorial El coloquio, Buenos aires, 1972.-
- Casá, Agustín Guillermo - House, Guillermo. Anselmo Coronel. Ediciones La Posta, Buenos Aires, 1955.
- Catálogo de documentos del Museo Histórico Nacional de la Ciudad de Buenos Aires. Publicado por el Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires, año 1952.-
- Catelli, Nora y Gargatagli, Marieta. El Tabaco Que Fumaba Plinio. Escenas De La Traducción En España Y América: Relatos, Leyes Y Reflexiones Sobre Los Otros. Ediciones del Serbal S.A., Barcelona, España, 1998.-
- Clifton Goldney, Adalberto A. El Cacique Namuncurá. Último soberano de la pampa. Editorial Huemul, Buenos Aires, 1963.
- Coña, Pascual. Testimonio de un cacique mapuche. Pehuén Editores Limitada. Santiago de Chile, 3ª edición, 1984.
- Copello, Santiago Luís. Gestiones del Arzobispo Aneiros a favor de los Indios, hasta la Campaña del Desierto. Buenos Aires, 1945. Imprenta y Casa Editora “Coni”, Edición definitiva.-
- Cuadernos del Congress for Cultural Freedom (CCF), editado en Francia, ciudad de París: s.n., 1957-1965.
- Cuadrado Hernández, Guillermo. San Cipriano Catriel, cacique y mártir, en Todo es Historia, nº 106, Buenos Aires, marzo 1976.
- Cutolo, Vicente Osvaldo. Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Editorial Elche, Buenos Aires, 1985.
- Díaz, Benito. Juzgados de Paz de Campaña de la Provincia de Buenos Aires (1821-1854). Editor: Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, año 1959.-
- Durán, Juan Guillermo. El Padre Jorge María Salvaire y la familia Lazos de Villa Nueva – 1866-1875. Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1998. / En los Toldos de Catriel y Railef. Editorial Pontificia de la Universidad Católica Argentina, 2002. / Frontera, indios, soldados y cautivos -1780-1880. Buenos Aires, 2006. Bouquet Editores, Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. / De la frontera a la Villa de Luján. El gran Capellán de la Virgen Jorge María Salvaire, CM (1846-1889). Bouquet Editores, Buenos Aires, 2008.-
- Entraigas Raúl, Braun Menéndez Armando, Levene Ricardo. Historia Argentina Contemporánea 1862 - 1930. Publicado por la Academia Nacional de Historia. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1965.
- Estévez, Juan José. Pincén. Vida y leyenda, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1991.
- Fernández de Burzaco, Hugo. Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Río de la Plata, Volumen VI, año 1991, Pág. 118.
- Franco, Luis. Los grandes caciques de la Pampa. Ediciones del Candil, Buenos Aires, 1967.-
- Gálvez, Manuel. El santito de la toldería, vida de Ceferino Namuncurá.. Editorial Poblet, Buenos aires, 1947. / Biografías Completas. Emecé Editores, Buenos Aires, 1962.
- Gelly y Obes, Carlos María. Ocupación de la llanura pampeana, MCBA, Buenos Aires, 1979.
- González, Miguel Hángel. Catrie Mapú; sociedad y cultura del indigenado en Azul (Pcia. de Buenos de Aires). MONOGRAFÍAS, NÚMERO 2. Editado por el Museo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce", Olavarría - Buenos Aires, año 1967.-
- Hux, Meinrado. Caciques Huilliches y Salineros. Ediciones Marymar, Buenos Aires, año 1991. / El Indio en la Llanura del Plata. Publicado por Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Escuelas, Archivo Histórico "Ricardo Levene", 1984.-
- Infesta de Guerci, María Elena. Aportes para el poblamiento de la Frontera del Salado. Publicado por el AHPBA, La Plata, año 1986.-
- Kalfon, Pierre. Pampa. Publicado por Editions du Seuil, Collection: Roman Fr. Hc París, Francia, abril de 2007.
- Lamas Alberto Jorge. A sable y lanza. Novela Histórica. Buenos Aires, 2007. Editorial: DUNKEN. / “… y llegó el Remington”. Novela Histórica. Buenos Aires, 1998 de FARO EDITORIAL.-
- Liborio, Justo. A sangre y lanza; o, el último combate del Capitanejo Nehuén: Tragedia e infortunio de la epopeya del desierto. Ediciones Anaconda, Buenos Aires, 1969.-
- Maantieteellinen Yhdistys. Geografiska sällskapets i Finland tidskrift = Sociedad de la revista Geográfica en Finlandia, Notas sobre el artículo: 3-4. Argentina (1891-1892). Publicado por Hufvudstadbladets Tryckeri, Finland, 1891.-
- Martínez, Alvaro M. San Carlos de Bolívar: historia vieja, la fundación, aquellos primeros días. Buenos Aires, Año 1967.-
- Memorias del Ministerio de Guerra y Marina, República Argentina, Buenos Aires, Edición año 1881 y otras. (*) Memorias del Ministerio de Guerra y Marina, Buenos Aires, República Argentina, Edición 1881 (Tomo II, Anexo A, Pág. 33) / Idem: Publicado en 1872 (Artículo: v. 2, Página 133).-
- Maggiori, Ernesto. Gobernador Costa. Historias del Valle Genoa. Pág. 28. Imprenta Gráfica Editorial del Autor. Comodoro Rivadavia, año 2003.-
- Mieyaa, Pedro. El Beato Miguel Garicoïts. Fundador de los Padres Bayoneses, Buenos Aires, 1942, Historia de la Iglesia. Buenos Aires, 1942, págs. 376/79.
- Mulhal, Michael George l; Mulhall, Edward T.- Handbook of the River Plate: Comprising Buenos Ayres, the Upper Provinces, Banda Oriental, Paraguay. Vol. I. Publicado por Standard Printing Office, U.S.A., 1869.
- Nelson, Ernesto. Moral y civismo. Libro primero. Para 2º y 3º grados, Pág. 56. Edición 2º, Publicado por A. Kapelusz y cía., Buenos Aires, 1937.-
- Piccirilli. Ricardo, Francisco L. Romay y Leoncio Gianello. Diccionario Histórico Argentino. Ediciones Históricas Argentinas, Buenos Aires, año 1953.-
- Poggi, Rinaldo Alberto. Academia Nacional de la Historia. Investigaciones y ensayos, Notas del articulo 1, Nº 47, Enero / Diciembre de 1997. Buenos Aires, 1997.-
- Prado y Rojas, Aurelio. Leyes y decretos promulgados en la provincia de Buenos Aires desde 1810 á 1876. Publicado por Imprenta del Mercurio, Buenos Aires, 1877.-
- Quevedo, Federico (Hijo). Caras y Caretas: El diplomático de la Pampa, una conversación con el capitán Solano. Año XV, Num. 732 (1912), Buenos Aires, Argentina, años 1998 y 1912.
- Raone, Juan Mario. Fortines del desierto: Mojones de civilización. Talleres Gráficos “Editorial Lito”, Buenos Aires, año 1969.
- Ras, Norberto. La guerra por las vacas: Más de tres siglos de una gesta olvidada. Editorial Galerna, Bs. As., año 2006.
- Reseña relativa las suertes de estancia ofrecidas en propiedad en el Partido de Azul. Imprenta de Pablo E. Goni, Buenos Aires, 1864.
- Revista Chilena de Historia y Geografía, editada por la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Archivo Nacional (Chile). Santiago de Chile, Impr. Universitaria, 1934.
- Revista del Instituto Nacional de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas (Nº 46, enero / marzo de 1997). Escrita y publicada por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Buenos aires, 1997.-
- Rojas Lagarde, Jorge Luís. El Malón de 1870 a Bahía Blanca y la Colonia de Sauce Grande. Ediciones Culturales Argentinas, 1984.
- Ronco, Bartolomé J. Revista “Biblos”, Nº 1 y otros, Azul, Argentina, año 1923.-
- Rotker, Susana. Cautivas Argentinas: A la Conquista de una Nación Blanca. Number 233, Editado por Rutgers University, 1997, U.S.A. / Captive Women: Oblivion and Memory in Argentina = "Cautivas: Olvidos y memoria en la Argentina ". Traducido por Jennifer French, 2002, Editado por University of Minnesota Press. (U.S.A.).
- Salvadores, Antonino. Olavarría y sus colonias. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Colección: Contribución a la historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires, 11, La Plata, 1937.-
- Salvaire, Jorge María, Hux, Meinrado. Una excursión apostólica del Padre Salvaire a Salinas Grandes según su esbozo de diario completado. Publicado por Ministerio de Cultura y Educación, Secretaria de Estado de Cultura, Ediciones Culturales Argentinas, 1980.-
- Sánchez, Justo I. Efemérides militares de la República Argentina. Pág. 104. Publicado por Talleres Gráficos del Arsenal Principal de Guerra, Buenos Aires, año 1906.-
- Santillán, Diego A. de. Gran Enciclopedia Argentina. Ediar Soc. Anón. Editores, 1961.
- Sarramone, Alberto. Historia del Antiguo Pago del Azul. Editorial Biblos, Azul, 1997. / Catriel y los Indios Pampas de Buenos Aires. Editorial Biblos, Azul, 1993.-
- Sociedad Argentina de Antropología en Buenos Aires. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (T.11-13 1977-79). Editado en Buenos Aires, 1977.-
- Sociedad de Historia de Rosario. Revista de historia de Rosario. Publicado por Sociedad de Historia de Rosario, Ciudad de Rosario, Santa Fe, 1965.--
- Sociedad Hebraica Argentina. Davar: revista literaria. Publicado en 1958.-
- Sosa, Norma. Mujeres indígenas: De la Pampa y la Patagonia. Publicado por Emecé Editores, Buenos Aires, 2001.
- Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Acuerdos y sentencias dictados por la Suprema Corte de Justicia. Publicado por Establecimiento Tipográfico El Orden, La Plata, años 1881 y 1906.-
- Tanzi, Héctor José. Monseñor Aneiros, Arzobispo de Buenos Aires, y la Iglesia de su tiempo. Junta de Historia Eclesiástica Argentina, Buenos Aires, 2003.
- Tarnopolski, Samuel. Libro con Indios Pampas y conquistadores del desierto, Editorial Expansión Bibliográfica Americana, Buenos Aires, 1958.
- Udaondo, Enrique. Diccionario Biográfico Argentino. Imprenta Coni, Buenos aires, 1938. (Pág. 296, combate de campos de Solano) / El significado de la Nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina (Estación El Lenguaraz). Talleres Gráficos del Ministerio de Obras Públicas, 1942.
- Valle, Antonio G. del. Recordando el Pasado. Editorial Placente y Dupuy, Azul, 1926. / Álbum Histórico - Ilustrado de la Ciudad de Azul, 1932.
- Vélez, Francisco Melchor. Ante la posteridad: Personalidad marcial del Teniente General Don Julio A. Roca. Editorial Araujo, Buenos Aires, 1938.
- Viñas, David. Indios, Ejército y frontera. Publicado por Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1983.-
- Vizoso Gorostiaga, Manuel de. Diccionario y cronología histórica americana. Editorial Ayacucho, Buenos Aires, año 1947 –
- Walter, Juan Carlos. La Conquista del Desierto. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), Buenos aires, 1970.
- Wilhelm de Moesbach, Ernesto; Pascual Coña, Rodolfo Lenz.- Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX - Santiago de Chile, Imprenta Uniiversitaria, 1936.-
- Yaben, Jacinto R. Biografías argentinas y sudamericanas. Editorial Metrópolis, Buenos Aires, año1938.-
- Yunque, Álvaro. Calfucurá. La conquista de las Pampas. Editorial Claridad / Ediciones A. Zamora, Buenos aires, 1956. / Historia de los argentinos. Ediciones Ánfora, Buenos Aires, 1968.-
- Zeballos, Estanislao Severo. Callvucurá y la Dinastía de Los piedras. Editorial Hachette, Buenos Aires, 1954. / Recuerdos Argentinos. Editorial J. Peuser, Buenos Aires, 1890. / Callvucura; Paine; Relmu: Painé; Relmu. Editorial El Elefante Blanco, Buenos Aires, año 1998. / Conjuntamente con: Durán, Juan Guillermo Episodios en los territorios del sur, 1879. Publicado por El Elefante Blanco, Buenos Aires, 2004 .-
- Catálogo del Archivo de la Real Audiencia y Cámara de Apelación de Buenos Aires. Escrito por Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene, Río de la Plata (Viceroyalty). Real Audiencia (Buenos Aires), Rio de la Plata (Viceroyalty). Cámara de Apelación, Río de la Plata (Viceroyalty). Cámara de Apelación. Publicado por Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación, Subsecretaría de Cultura, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Ricardo Levene", 1974, Notas sobre el artículo: no. 4.- Página 71.-

ALGUNAS OTRAS FUENTES
- Archivo General de la Nación Argentina (A.G.N.) y Fototeca de la institución. Buenos Aires, Legajo: X-20-10-1 (Azul).
- Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, ”Dr. Ricardo Levene”, La Plata, Pcia. de Buenos Aires.-
- Archivo de Geodesia y Catastro de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Pcia. de Buenos Aires.-
- Museo Histórico Nacional (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).
- Museo y Archivo Etnográfico Municipal "Dámaso Arce", Olavarría – Pcia. de Buenos Aires.-
- Archivo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Pcia. de Buenos Aires.-
- Museo Histórico Enrique Udaondo de Lujan, Pcia. de Buenos Aires.
- Biblioteca del Estado Mayor del Ejército Argentino, Buenos Aires.
- Museo Ricardo Güiraldes de San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires.
- Archivo Histórico del Ejército Argentino, Buenos Aires.
- Biblioteca y Archivo del Arzobispado de Buenos Aires. Legajo de Monseñor Aneiros sobre conversión de los indios.
- Museo Dr. Julio Marc de la Ciudad de Rosario, Santa Fe.
- Archivo de la Comisión de Beneficencia de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe.
- Diario "El Nacional" (Bs. As., 14-III-1873).
- Diario “La Prensa" (Bs. As., 13- III- 1873).
- Diario La Capital (Rosario, Marzo, 1873).
- Diario El Tiempo (Azul, 09 de julio de 1964).
- Diario La Vanguardia (Barcelona, España, 2 de noviembre de 1882, Año 2, número 506).
- Archivo Basílica Nacional, Ntra. Sra. de Luján, Pcia. de Buenos Aires, Carpeta Nº 13, J. M. Salvaire.
- Iglesia Catedral “Nuestra Sra. del Rosario”, ciudad de Azul, Diócesis homónima, Pcia. de Buenos Aires.
- Hemeroteca Bartolomé J. Ronco, Ciudad de Azul, Pcia. de Buenos Aires.
- Archivo de la Municipalidad de Azul, Pcia. de Buenos Aires.
- Museo Histórico y Etnográfico “Enrique Squirru”, ciudad de Azul, Pcia. de Buenos Aires.
- Internet: www.wilsoncenter.org/topics/docs/ACF352.pdf (U.S.A.) y varias.-
--------------------------------------------

(1): “Era encargado o jefe del convoy de carretas el Teniente Solano, padre del capitán Rufino Solano (sic)”, misma obra (A. del Valle, Capítulo “Fundación de Azul”), mismo Tomo, Pág. 217.- // Por su notable trayectoria, el cofundador de Azul, DIONISIO SOLANO, fue ascendido a Tte. Coronel por el Tte. General Benjamín Victorica; dato asentado en Memorias del Ministerio de Guerra y Marina, Honorable Congreso de la Nación , República Argentina, Buenos Aires, Edición 1881, Pág. 33.-
--------------------------------------------------
OCTUBRE DE 2008.-





PUBLICADO EN DIARIO “EL TIEMPO” DE LA CIUDAD DE AZUL DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2007.-
PUBLICADO EN “TODO ES HISTORIA”, Nº 487, FEBRERO DE 2008, DIRECTOR / EDITOR: DR. FÉLIX LUNA.-
PUBLICADO EN “EL FEDERAL”, Nº 205, ABRIL DE 2008, SUPLEMNTO “EL TRADICIONAL” (Nº 85). Directores: IGNACIO FILDANZA / RAÚL OSCAR FINUCCI.-
--------------------------------------------

Haga “clic” en las paginas web abajo indicadas y luego para ampliar las fotografías.-

http://elcapitanrufinosolano.blogspot.com/
http://209.85.173.104/search?q=cache:tmm7YDxlIAQJ:elcapitanrufinosolano.blogspot.com/+elcapitanrufinosolano&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=ar

No hay comentarios: